Pictogrammaton // Rubén Álvarez

“Pictogrammaton:
100 days 100 pictograms”
Rubén Álvarez

PG1 PG2PG3 PG4 PG5

 

Por definición de diccionario, un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura, es decir, sintetiza un mensaje a través de un dibujo significativo que debe ser fácil de comprender. Bajo esta premisa, muchos de los pictogramas que encontramos en calles, etiquetas, instrucciones y demás elementos de nuestra vida diaria suelen ser perfectamente funcionales, pero ¿Qué hay de los objetos simples y cotidianos que no ameritan señalética? o ¿Qué hay de los conceptos tan complejos que no pueden ser traducidos en un dibujo con pocos trazos?, en otras palabras, ¿Qué hay de los pictogramas que van más allá de lo convencional?

Pictogrammaton es el nombre de este peculiar proyecto en el cual el diseñador Rubén Álvarez, quien actualmente reside en la ciudad de Guadalajara, desarrolla todo un proceso de experimentación creativa y de representación.

El proyecto consistió en crear un pictograma cada día durante 100 días, el cual era difundido en distintas redes sociales. No hubo límites ni reglas en el proceso creativo; se buscaba que los procesos fueran fluidos y eficientes para que de esta manera se representara lo libre y subjetivo del proyecto.

“El objetivo principal era desarrollar conceptos bajo una línea de diseño o ejecución básica y simple (por ejemplo, a partir de la línea), para poder expresar con pocos elementos conceptos sencillos, complejos, culturales, personales, de todo tipo.” – Rubén Álvarez

Al finalizar el periodo, con un gran éxito artístico y mediático, los 100 diseños fueron exhibidos y puestos a la venta en el laboratorio cultural Panta Rei, obteniendo como resultado un proyecto de representación sociocultural bastante atractivo.

Si quieres conocer los otros 90 pictogramas, o comprar cualquiera de ellos, visitando el blog del proyecto:

pictogrammaton. tumblr.com

Para saber

Rubén Ricardo Álvarez Mendoza estudió Diseño Integral en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Es fundador de Parallel, agencia de servicios creativos en Guadalajara.

Algunas de las personas que colaboraron en el proyecto fueron artistas locales o personas que lo influenciaron durante el proceso creativo, tales como Christian Poiré, Raúl Pardo, David Rocha, Alfonso de Anda, Mariano Ceballos, Fabie Romo y Jorge Mar.